Formulario Modificar Base de Datos

 

Esta ventana nos permite añadir y eliminar grupos de imágenes, así como añadir y eliminar imágenes en dichos grupos. Además, podemos consultar toda la información almacenada en la base de datos, es decir, todas las imágenes y sus propiedades (número total de puntos característicos, longitud del contorno, etc.) y cada uno de los puntos característicos de cada imagen, así como los atributos de todos ellos (curvatura, distancia al siguiente punto característico y el signo de la curvatura).

 

        Podemos pulsar en la lista desplegable titulada “Nombre Grupo de Imágenes” para seleccionar el grupo de imágenes que deseemos. Automáticamente, obtendremos el valor de sigma correspondiente a dicho grupo. Además, se cargarán todas las imágenes de ese grupo en la rejilla (o tabla) titulada “Imágenes” y, a su vez, se cargarán todos los puntos característicos de la primera imagen del grupo en la rejilla titulada “Puntos”, así como la vista de dicha imagen en la sección “Vista imagen”.

 

A medida que vayamos pulsando en cada una de las imágenes de la tabla “Imágenes”, se irá actualizando la imagen de “Vista Imagen” y la rejilla “Puntos”, cargando los puntos característicos correspondientes a esta imagen seleccionada.

     

           Después de haber mostrado el funcionamiento general de la ventana, podemos analizar este formulario por secciones:

 

 

Un grupo de imágenes permite englobar un conjunto de imágenes de la base de datos que comparten un mismo sigma en el cálculo de su curvatura, esto es, todas aquellas imágenes añadidas sobre un mismo grupo serán calculadas con el mismo valor de sigma, que no podrá ser modificado en este formulario. Si lo permitiésemos, deberíamos, para mantener la congruencia, volver a añadir todas las imágenes de ese grupo con el nuevo valor de sigma, con el coste temporal que ello conlleva.

 

         Además del funcionamiento explicado anteriormente, nos encontramos con dos botones en esta sección:

-         Botón “Añadir” (grupo de imágenes)

Al pulsar sobre este botón, se mostrará la ventana Añadir Grupo de Imágenes. Su función es clara: crear un nuevo grupo para albergar imágenes.

-         Botón “Eliminar” (grupo de imágenes)

Al pulsar sobre este botón, el grupo de imágenes será eliminado de la base de datos, así como todas las imágenes de dicho grupo.

           

 

Esta sección esta constituida por una tabla con información de todas las imágenes incluidas en el grupo de imágenes seleccionado mediante la lista desplegable justo encima.

 

           

 

En la rejilla de la figura anterior observamos todas las imágenes que han sido añadidas a la base de datos. Podemos observar cuatro columnas en la tabla:

-         La columna “Imagen” muestra el nombre de la imagen añadida.

-         La columna “En la carpeta...” muestra el directorio (carpeta) en el que se halla la imagen. Si concatenamos esta columna con la anterior, obtendremos la dirección completa de la imagen.

-         La columna “Nº Puntos” muestra el número de puntos característicos que se obtuvieron tras aplicar el proceso de caracterización sobre el contorno del objeto de la imagen.

-         La columna “Longitud” muestra la longitud en número de píxeles que tiene el contorno, es decir, el perímetro de la forma considerada.

 

Además, las columnas de esta tabla pueden ser modificadas en su anchura por si la que existe por defecto para cada una no es suficiente para mostrar sus datos al completo.

 

            Debajo de la tabla “Imágenes” tenemos dos botones (“Añadir” y “Eliminar”). Sus funciones son muy claras. El primero de ellos nos permite añadir una imagen a la base de datos. Tras su pulsación, nos aparecerá una ventana (figura siguiente) que nos pide que busquemos el archivo .bmp de la imagen que deseamos añadir. Pulsaremos abrir y se procederá a la adición de dicha imagen.

Si la imagen es correcta, aparecerá un mensaje informativo indicándonos que todo concluyó satisfactoriamente:

Añadir una imagen supone que se realizará sobre ella una serie de transformaciones y la obtención final de los puntos característicos, que son realmente los valores que almacenaremos en la base de datos, no la imagen propiamente dicha. Además, durante este proceso pueden sucederse algunos errores (el fichero no tiene el formato .bmp, el número de puntos característicos es demasiado grande, etc). La Sección Errores amplia esta información.

 

        El segundo botón es “Eliminar”, que elimina de la base de datos la imagen seleccionada en la tabla “Imágenes”. Esta opción no borra el fichero de la imagen, sino toda la información sobre la misma que existe en dicha base de datos. También aquí se mostrará un mensaje preguntándonos si estamos seguros de realizar la operación.

     

Esta sección está constituida por la vista de la imagen y cinco botones titulados Normal, Contraste, Umbraliz., Contorno y Gráfica. La vista dispone de dos barras de desplazamiento que permiten navegar por toda la extensión de la imagen y poder apreciar, así, todos y cada uno de los detalles importantes.

Si pulsamos el botón “Normal”, la imagen que se mostrará en la vista será la original, mediante la cual se calculó todo el proceso, es decir, la imagen indicada en la tabla “Imágenes” a través de las columnas “En la Carpeta...” más “Imagen”, suponiendo que no haya sido eliminada desde fuera del programa, con posterioridad a su adición.

 

Si pulsamos el botón “Contraste”, la imagen que se mostrará en la vista será el resultado de aplicarle a la original el proceso de aumento de contraste. Si la imagen de entrada es muy oscura, este proceso la aclarará, y viceversa, si la imagen es muy clara, la oscurecerá.

 

 

Si pulsamos el botón “Umbralizar”, la imagen que se mostrará en la vista será el resultado de aplicarle a la imagen contrastada el proceso de umbralización, es decir, el objeto con color blanco (255) y el fondo de color negro (0).

 

 

Si pulsamos el botón “Contorno”, la imagen que se mostrará en la vista será el resultado de aplicarle a la imagen umbralizada el proceso de extracción de contorno. El círculo que aparece en la parte izquierda de la imagen nos indica dónde se localiza el punto característico seleccionado en la tabla “Puntos”.

        

Si pulsamos el botón “Gráfica”, la imagen que se mostrará en la vista será la gráfica resultado de aplicarle a la imagen del contorno el proceso de obtención de la curvatura de dicho contorno. Las lineas horizontales discontinuas indican los umbrales superior e inferior.

 

        

Es necesario indicar que las vistas mostradas anteriormente, salvo la etiquetada como “Normal”, se almacenan en un directorio especial (Directorio de Vistas) que puede ser modificado en la ventana Configuración. Estos ficheros de imagen son generados por la aplicación para mostrar los resultados obtenidos en distintos puntos del proceso y no deben ser alterados; la propia aplicación se encarga de gestionarlos.

        Si alguna de las vistas no está disponible (por ejemplo ha sido borrada desde fuera del programa, o bien no ha sido almacenada porque así se ha indicado en la ventana Configuración) se mostrará una imagen especial que indica este hecho:

        En el ejemplo de arriba  se ha seleccionado la vista “Contraste” de una imagen añadida a la base de datos, pero no fue guardada cuando se calculó y por eso, no puede ser dibujada. Por ello, se muestra esta imagen alternativa indicando tal hecho.

  

 

Esta sección incluye una tabla con los puntos característicos obtenidos de la imagen seleccionada en la tabla “Imágenes”:

Las cuatro columnas existentes en esta tabla son las siguientes:

           

-         La columna “Orden” indica el orden en el que se han hallado los puntos característicos de esa imagen. Habrá tantas filas en esta rejilla como número de puntos en la tabla “Imágenes”.

-         La columna “Curvatura” indica el valor de curvatura, en tanto por ciento respecto a π, del punto característico en cuestión.

-         La columna “Signo” indica el signo de la función de curvatura para el punto característico en cuestión. Si es positivo estamos hablando de una curvatura del tipo convexo en ese punto. Si es negativo estaremos ante una curvatura del tipo cóncavo.

-         La columna “Dist. Sigte” indica el valor de distancia de un punto característico respecto al siguiente. En el caso del último punto, será la distancia respecto al primero (de forma cíclica). El valor se muestra en tanto por ciento respecto a la longitud total del contorno (valor que puede consultarse en la tabla “Imágenes”, en la columna “Longitud”).

-         La columna “Dist. Real” (que no se aprecia en la figura anterior) nos indica, al igual que la columna anterior, la distancia de un punto característico al siguiente, pero en valores reales (número de píxeles del contorno).

 

Por último, existen dos botones más en el formulario:

-         Botón “Ayuda

Nos permite abrir esta ayuda en línea en formato HTML “Formulario Modificar Base de Datos”.

-         Botón “Cerrar

                        Nos permite cerrar la ventana y volver al menú principal.

Jorge Eloy-Garcia Vargas-Machuca
jegvm@hotmail.com