Esta ventana tiene la misma función que la anterior, Búsqueda por Imágenes, es decir, buscar imágenes en la base de datos, pero con la salvedad de que, en este formulario, nosotros mismos creamos “artificialmente” las características de la imagen, en vez de ser extraídas a partir de una imagen real, esto es, a partir de un fichero .bmp.
La utilidad principal de esta ventana consiste en poder realizar comparaciones de imágenes más o menos parecidas a otras ya existentes en la base de datos, sin tener que dibujarlas en algún programa de retoque fotográfico, sino simplemente modificando alguno de los valores de sus puntos característicos.
Es por esto que añadimos una utilidad para esta ventana, el botón “Importar”, que nos permitirá añadir los puntos característicos de imágenes ya existentes en la base de datos a nuestra tabla de búsqueda. Esto nos evita, en el caso de que deseemos comparar entre sí imágenes de la propia base de datos, tener que ir copiando uno a uno todos los datos de cada punto característico de una imagen. Una vez pulsado este botón, nos aparecerá la ventana Importar.
A continuación, vamos a analizar por secciones el funcionamiento del formulario Búsqueda por Datos.
Sección Imagen
En primer lugar, podemos seleccionar el grupo de imágenes sobre el que deseamos realizar la búsqueda, haciendo clic directamente sobre la lista desplegable. Si deseamos buscar en todos los grupos de imágenes, marcaremos la casilla titulada “Todos”.
Lógicamente, en esta ventana no aparece la caja de texto “Sigma”, puesto que no es necesario extraer los puntos característicos de la imagen de entrada, ya que somos nosotros mismos directamente los que le proporcionamos a la aplicación los puntos característicos.
En primer lugar, vamos a analizar la tabla o rejilla titulada “Puntos”. Tenemos cuatro columnas:
- La columna “Orden” indica el orden en el que se disponen los puntos característicos de la supuesta imagen.
- La columna “Curvatura” indica el valor de curvatura, en tanto por ciento respecto a π.
- La columna “Signo” indica el signo de la función de curvatura para el punto característico en cuestión. Si es positivo estamos hablando de una curvatura del tipo convexo en ese punto. Si es negativo estaremos ante una curvatura del tipo cóncavo.
- La columa “Distancia” indica el valor de distancia de un punto característico respecto al siguiente. En el caso del último punto, será la distancia respecto al primero (de forma cíclica). El valor se muestra en tanto por ciento respecto a la longitud total del contorno, en el caso de no utilizar el modo de búsqueda por patrón. Si utilizamos ese modo, el valor representará el número total de píxeles del contorno desde el punto característico en cuestión hasta el siguiente.
Es por esto que debemos cuidar el hecho de que, si no usamos el modo de búsqueda por patrón, la suma de todos los valores de distancia debe ser 100. En otro caso, las distancias reflejan valores reales y habrá que introducirlas en valores absolutos.
A medida que vayamos seleccionando un punto característico de la tabla, se irá cargando la siguiente estructura con los datos del mismo para permitir su modificación, ya que cualquier cambio en dicha estructura también quedará reflejado recíprocamente en la tabla.
Como se puede apreciar, el punto característico seleccionado en la tabla “Puntos” es el que está reflejado en la figura anterior. Podemos realizar las modificaciones que consideremos oportunas. La caja de texto “Curvatura” y “Distancia” pueden modificarse con valores enteros, mientras que en “Signo” sólo puede seleccionarse el valor “+” o “-“.
En cuanto al “Orden”, puede ser alterado pero no sobre la estructura, sino mediante los botones “Subir” y “Bajar”, que permitir intercambiar puntos característicos hacia arriba y hacia abajo, después de seleccionarlos.
La función del botón “Generar” y de la caja de texto denominada “Nº Puntos” es establecer el número de puntos característicos que va a tener la imagen a buscar. No tenemos más que introducir el valor deseado en la caja de texto y pulsar, posteriormente, el botón “Generar”. Inmediatamente a este hecho, la tabla “Puntos” pasará a tener el número de filas indicado, con todas las casillas en blanco (salvo “Orden”) para ser rellenadas por el usuario. La columna “Orden” tendrá los valores (de arriba abajo) desde 1 hasta “Nº Puntos”.
Existen dos maneras de eliminar puntos característicos de la tabla. La primera (que sólo sirve para eliminar los últimos puntos de la rejilla) es reducir el valor existente en “Nº Puntos” y pulsar “Generar”. Pero la manera más adecuada es utilizar el botón “Eliminar”. Simplemente, seleccionamos el punto que deseemos quitar de la tabla y pulsamos este botón. La aplicación restablecerá automáticamente la ordenación de los puntos característicos.
Por último, indicar que el botón “Importar” abre la ventana Importar, que nos va a permitir recuperar los puntos característicos que deseemos de imágenes ya añadidas a nuestra base de datos, por si queremos buscar imágenes que son, realmente, pequeñas variaciones de otras ya existentes en la misma.
El botón de “Buscar” y sus opciones ya fueron explicados en la ventana Búsqueda por Imágenes, al igual que la sección “Resultados”; ambas son exactamente iguales que la de dicha ventana.
Por último, los botones de “Ayuda” y “Cerrar”:
- Botón “Ayuda”
Nos permite abrir esta ayuda en línea en formato HTML “Formulario Búsqueda por Datos”.
- Botón “Cerrar”
Cierra esta ventana y vuelve al menú principal.
Jorge Eloy-Garcia Vargas-Machuca
jegvm@hotmail.com