Formulario Búsqueda por Imágenes

 

Mediante esta ventana podemos realizar una búsqueda de imágenes en la base de datos a través de una imagen de entrada que podemos elegir.

 

Analicemos el problema por secciones. Primero actuaremos sobre la Sección Imagen en la que seleccionaremos la imagen de entrada y las opciones de búsqueda deseadas. Después, pulsaremos el botón “Buscar” para comenzar el proceso de búsqueda. Por último, modificaremos los valores de la Sección Resultados para organizar los resultados obtenidos.

 

En primer lugar, podemos seleccionar el grupo de imágenes sobre el que deseamos realizar la búsqueda, haciendo clic directamente sobre la lista desplegable. Inmediatamente a este hecho, se mostrará en la caja de texto titulada “Sigma” el valor de sigma correspondiente a ese grupo de imágenes. Este valor puede alterarse, pero no suele ser conveniente, teniendo en cuenta que todas las imágenes de un mismo grupo han sido calculadas con un mismo valor de sigma y, entonces, podríamos obtener incongruencias en los resultados.

 

Si deseamos buscar en todos los grupos de imágenes, marcaremos la casilla titulada “Todos”. En este caso, el valor de sigma se establecerá en 3.00, que es el valor por defecto.

 

En segundo lugar, procedemos a establecer la imagen de entrada. Pulsamos el botón titulado “...” y nos aparece una ventana que nos pide que le introduzcamos la imagen a buscar. Esta ventana tiene el aspecto de la ventana "Abrir" del formulario Modificar Base de Datos. Una vez seleccionada la imagen, pulsamos el botón “Abrir” de la ventana. Automáticamente  volveremos al formulario principal, donde nos encontraremos con los siguientes cambios:

-         La caja de texto titulada “Imagen” contendrá el nombre completo de la imagen seleccionada.

-         Las cajas de texto tituladas “Dimensión” contendrán las dimensiones (anchura y altura, en número de píxeles) de la imagen seleccionada.

-         Aparecerá una vista de la imagen seleccionada en la parte derecha de esta sección, ajustada a un recuadro predefinido, por lo que no es raro que la imagen aparezca alargada o estrechada por alguno de sus lados.

 

El tercer paso es configurar las opciones de búsqueda. Podemos jugar con tres parámetros y todas las combinaciones permitidas:

-         Como patrón

Si la casilla está marcada, activaremos el modo de búsqueda por patrón, mediante el cual buscaremos el patrón (imagen de entrada) en cada una de las imágenes implicadas en la búsqueda, es decir, no una comparación directa sino buscando que en la imagen comparada aparezca, en alguna sección de la misma, el patrón de entrada.

-         Con rotación

     Si la casilla está marcada, activaremos el modo de búsqueda con rotación, mediante el cual se tendrá en cuenta que las imágenes de la base de datos pueden hallarse rotadas con respecto a la imagen de entrada.

-         Con 1-Mejora

Si la casilla está marcada, activaremos el modo de búsqueda 1-Mejora, mediante el cual obtendremos una optimización para la búsqueda de las imágenes de la base de datos que tengan un punto característico más y uno menos que la imagen de entrada, eliminando el punto que maximice el parecido final (probamos a eliminar todos los puntos posibles).

                       

Obsérvese que las casillas “modo de búsqueda con rotación” y “modo de búsqueda 1-Mejora” no pueden seleccionarse conjuntamente. Por otra parte, si seleccionamos el modo de búsqueda por patrón, se ignorarán el estado del resto de las casillas.

                       

Tras haber configurado la imagen de entrada y las opciones de búsqueda no tendremos más que pulsar el botón titulado “Buscar” para comenzar el proceso. Observaremos unas barras de progreso que nos irán indicando la duración del mismo. Además, el botón “Buscar” se habrá convertido en “Cancelar”. Pulsando sobre él, se cancelará la búsqueda y el botón retomará su aspecto inicial.

 

 

Una vez realizada la búsqueda, esta sección tiene como objetivo mostrar los resultados de forma ordenada.

 

      En primer lugar, se aprecia una tabla o rejilla titulada “Resultados” con las imágenes de la base de datos obtenidas tras el proceso de búsqueda. Esta tabla se compone de cuatro columnas:

-         La columna “Imagen” nos muestra el nombre de la imagen encontrada.

-         La columna “Carpeta” nos muestra el nombre de la carpeta o directorio en el que se encuentra la imagen original (la ruta para encontrar la imagen).

-         La columna “Parecido” nos muestra, en tanto por ciento, el parecido de la imagen de entrada con la imagen en cuestión: 100% indica el máximo parecido y 0% indica parecido nulo.

-         La columna “Ptos” nos muestra el número de puntos característicos de la imagen en cuestión.

 

Si pulsamos en cada una de las imágenes resultado, podremos ver en el lado derecho de esta sección, una vista de la imagen seleccionada. Al igual que en todos los formularios donde se muestran vistas de imágenes, si alguna de las imágenes resultado no se encontrara en la ruta indicada, se mostraría la imagen de la "Vista NO Disponible" de la ventana Modificar Base de Datos.

 

A continuación, analizamos un grupo de botones de opción denominado “Ordenar por”. Podemos elegir tres opciones: “Parecido”, “Nº Puntos” y “Nombre”. Su función es la de ordenar los resultados obtenidos por el valor de la columna “Parecido”, “Ptos” e “Imagen” respectivamente.

 

Justo debajo de este grupo de botones, existe otro denominado “Modo”, con dos opciones: “Descendente” y “Ascendente”.  Si está seleccionado el primero de ellos, los resultados se ordenarán de mayor a menor y viceversa, si está seleccionado el segundo, los resultados se ordenarán de menor a mayor, siempre teniendo en cuenta el criterio de ordenación establecido en el grupo de botones “Ordenar por”. Esta ordenación será numérica para los casos de las columnas “Parecido” y “Ptos” y, alfanumérica para los casos de las columnas “Imagen”.

 

Para acabar esta sección, comentar dos cajas de texto situadas justo debajo de la tabla “Resultados”. La primera de ellas (de izquierda a derecha) se denomina “Umbral Parecido”. En ella debe introducirse un número entre 0 y 100, que indica el valor de parecido mínimo que debe cumplir cada imagen resultado para ser mostrada en la rejilla. Si por ejemplo, establecemos este umbral en 100, sólo aparecerán las imágenes idénticas a la de entrada en la rejilla. Por el contrario, si lo establecemos en cero, mostraremos todas las imágenes implicadas en la búsqueda.

 

La segunda de ellas se denomina “Mostrar los ... primeros”. En ella debe introducirse un número mayor que cero. Indica el número máximo de imágenes que se mostrarán en la rejilla, en función del criterio de ordenación seleccionado en “Ordenar por” y el modo de ordenación seleccionado en “Modo”.

 

Por último, los botones de “Ayuda” y “Cerrar” de la parte inferior de la ventana:

-         Botón “Ayuda

Nos permite abrir esta ayuda en línea en formato HTML “Formulario Búsqueda por Imagen".

-         Botón “Cerrar

                        Vuelve al menú principal.

Jorge Eloy-Garcia Vargas-Machuca
jegvm@hotmail.com