Esta ventana nos permite configurar las opciones de la aplicación, permitiendo adaptarse a los tipos de imágenes que se pretenden buscar y optimizar los procesos según cada caso. Podemos configurar cuatro grupos de opciones: opciones del servidor FSQL, opciones de búsqueda, opciones de imagen (en general) y opciones sobre las vistas.
Son las únicas opciones que, al abandonar la aplicación, permanecerán guardadas en la base de datos y, por tanto, al volver a ejecutar el programa se mantendrán iguales. El resto de opciones que veremos posteriormente volverán a ciertos valores por defecto establecidos desde el diseño:
- “Margen Curvatura” nos permite ampliar o reducir el rango de curvaturas que se consideran parecidas a la estudiada en cada punto característico. Un margen de curvatura amplio aumentará el parecido entre las imágenes, mientras que un margen pequeño las distinguirá más. Su valor puede estar entre 1% y 100%. El valor por defecto es 70%.
- “Margen Distancia” nos permite ampliar o reducir el rango de distancias que se consideran parecidas a la estudiada en cada punto característico. Un margen de distancia amplio aumentará el parecido entre las imágenes, mientras que un margen pequeño las distinguirá más. Su valor puede estar entre 1% y 100%. El valor por defecto es 70%.
Estas opciones afectarán a la búsqueda de imágenes y no a la adición de imágenes a la base de datos:
- “Margen Mayor” y “Margen Menor” nos permiten decidir qué imágenes de la base de datos serán comparadas con la de entrada y cuáles no. En concreto, se analizarán solamente aquellas imágenes cuyo número de puntos característicos se encuentre en el siguiente rango:
[n - mrgmenor , n + mrgmayor]
donde n es el número de puntos característicos de la imagen de entrada, mrgmenor es el magen menor y mrgmayor es el margen mayor.
Sus valores pueden establecerse entre 1 y 5. El valor por defecto para cada una de ellas es 5. Es importante señalar que una disminución de estos parámetros provocará que se analicen menos imágenes de la base de datos pero, a la vez, mejorará notablemente el rendimiento de la búsqueda.
- “Penaliz. por curvat.” nos permite especificar la importancia que va a tener la curvatura en la eliminación de un punto característico en la comparación de imágenes. Concretamente, el valor de este parámetro indica la penalización que provocará (en tanto por ciento) la eliminación de un punto característico con curvatura máxima (100%); si la curvatura es inferior, la penalización será también proporcionalmente inferior. Por tanto, si establecemos un valor alto de este parámetro, los puntos eliminados en el proceso de comparación conllevarán una penalización mayor en la imagen que si establecemos un valor pequeño.
Sin embargo, además de esta penalización, existe la denominada penalización base, que “castiga” a aquellas imágenes que tengan un número de puntos característicos diferente a la imagen de entrada. Esta penalización dependerá del número de puntos de diferencia con respecto a la imagen de entrada y con respecto al número total de puntos característicos de la misma.
El valor puede establecerse entre 0 y 10%, mientras que el valor por defecto será 5%. El caso concreto 0 implicaría que la penalización por la eliminación de un punto característico es independiente del valor de curvatura de dicho punto.
Estos parámetros serán utilizados durante todo el proceso de extracción del contorno y obtención de puntos característicos:
- “Máximo nº ptos” nos permite especificar el máximo número de puntos característicos que podrá tener una imagen en la base de datos. En el caso de que una imagen intente ser añadida a la base de datos y supere esta cota, se cancelará el proceso y se mostrará un mensaje de error. Para más información sobre este error, consultar la Sección Errores.
Su valor puede estar entre 2 y 50 puntos. El valor tomado por defecto es 25.
- “Margen umbraliz.” nos permite establecer qué puntos formarán parte del fondo y cuáles del objeto, una vez calculado éste. Serían aquellos que estén en el intervalo [colorfondo - margenumb., colorfondo + margenumb.].
Si ponemos un margen demasiado pequeño o demasiado grande, podemos encontrar más entrantes y salientes en la forma.
El valor del “Margen umbraliz.” puede esta entre 0 y 255. El valor por defecto está fijado a 5.
- “Nº Vecinos” nos permite eliminar aquellos puntos de la imagen umbralizada que tengan un número de vecinos menor o igual que este valor. Su función, por consiguiente, es eliminar ruido puntual, es decir, puntos aislados y , además, suavizar los bordes de la forma (que no tenga muchos y pequeños entrantes y salientes) antes de calcular el contorno de la imagen.
Su valor puede estar entre 0 y 3. El valor 0 implica eliminar únicamente píxeles aislados (sin vecinos), mientras que 3 permite eliminar ruido más grueso y redondear más la forma. El valor por defecto es 2.
- “Umbral Inferior” y “Umbral Superior” nos permiten establecer umbrales para el cálculo de puntos característicos. Sólo se tendrán en cuenta los puntos positivos que sean mayores que el umbral superior y todos los puntos negativos que sean menores que el umbral inferior.
Por tanto, un aumento del umbral superior (disminución del umbral inferior) supondrá una reducción en el número de puntos característicos considerados y viceversa, una disminución del umbral superior (aumento del umbral inferior) supondrá un aumento del número de puntos característicos obtenidos.
El valor de los umbrales puede estar entre 2 y 100%. El valor por defecto es 10%.
Este grupo de opciones está destinado a organizar las vistas de cada una de las imágenes que se añaden a la base de datos. Estas vistas reflejan los resultados intermedios que se van obteniendo durante el proceso de extracción de puntos característicos.
Las opciones “Fichero Imagen Contrastada”, “Fichero Imagen Umbralizada”, “Fichero Imagen Contorno” y “Fichero Imagen Gráfica” se refieren a las vistas de aumento de contraste, imagen umbralizada, contorno y gráfica de curvatura, respectivamente.
Si por ejemplo, la opción de “Contorno” está activada, cuando se calcule el contorno de cualquier imagen que se añada a la base de datos, se guardará el archivo correspondiente (.bmp) en disco. Igualmente para todas las opciones.
Por defecto, todas las opciones estarán marcadas salvo “Fichero Imagen Contrastada”, debido a que es la que más espacio ocupará en el disco.
Falta decir en qué carpeta se almacenarán las vistas. Para ello contamos con el “Directorio para las Vistas”. Debemos introducir aquí la carpeta en la que deseemos almacenar las vistas.
Al iniciar la aplicación, se comprobará si existe, en el directorio de trabajo de la misma, una carpeta denominada “Vistas”. De no ser así, el programa la creará. En cualquier caso, este directorio será establecido como directorio de vistas.
Por último, debemos indicar el funcionamiento de los
cuatro botones situados en la parte inferior:
- Botón “Ayuda”
Nos permite abrir esta ayuda en línea en formato HTML “Formulario Configuración”.
- Botón “Aceptar”
Valida los cambios realizados.
- Botón “Cancelar”
No guarda los cambios y vuelve al menú principal.
- Botón “Por defecto”
Carga los valores por defecto de cada una de las opciones, excepto el directorio de vistas.
Jorge Eloy-Garcia
Vargas-Machuca
jegvm@hotmail.com